Plaza de España
La Plaza de España es punto vital de paseo y encuentro de los daimieleños, auténtico corazón de la ciudad, es el lugar preferido para el paseo y el ocio, y fue lugar de celebración de los actos más significativos e importantes, festejos taurinos, así como emplazamiento del mercado semanal. Su origen se remonta al siglo XVI, cuyos soportales estaban encalados y las columnas formadas de pies derechos de madera, denominada “Plaza de los portales blancos”. De origen renacentista, son notables sus ejemplos de arquitectura civil y popular decimonónicos, de dos plantas, zócalos y bases de piedra, entablamento y cornisa de revoco y restos de ladrillo. En 1880, las columnas de piedra que sustituyeron a los pies derechos fueros reemplazadas por columnas de hierro.
En un extremo de la Plaza de España se encuentra el Olivo Milenario, un extraordinario monumento natural plantado por los árabes en el siglo X; ejemplar único y representativo de su cultivo tradicional (variedad cornicabra). A finales de enero de cada año se celebra la Fiesta del Olivo, fiesta popular donde han ido a varearlo José Antonio Camacho, José Mota, el Club Balonmano Ciudad Real, José Bono y otros personajes de distintos ámbitos.