Iglesia San Pedro Apostol
La Iglesia de San Pedro Apóstol nació como consecuencia del crecimiento demográfico experimentado en el siglo XVI y merced a la licencia del emperador Carlos V de 10 de febrero de 1542, autorizando a edificarla. Situada en la plaza del mismo nombre, es de planta de cruz latina, orden dórico, bóvedas de ladrillo y arcos torales en piedra; en crucero y ábside las bóvedas son de crucería. Poseía un gran retablo barroco destruido por los republicanos en la Guerra Civil, el actual es obra del escultor Alfredo Lerga Victoria, inaugurado en 1948.
En el ábside hay algunas pinturas modernas realizadas por el daimieleño Juan D'opazo. Al altar mayor abren dos puertas, la de la derecha se dirige a la Capilla del Pilar, y la de la izquierda conduce a la sacristía. Durante el siglo XVIII se construyeron dos coros: uno alto, que se conserva en la actualidad y, otro bajo ya desaparecido. Tiene dos puertas, la puerta principal y otra a los pies de la nave de estilo renacentista recientemente restaurada. La torre es de planta cuadrada en final octogonal.
Ambas parroquias daimieleñas han sido declaradas Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento Nacional en 1989.